NC17: El tiempo ¡no cura nada!

Queríamos hablar de represión específica de género en el caso de España, y se nos quedó en represión franquista.
Por eso seguiremos hablando, porque hay más que decir.

El globo de Navegando Cultura ancla en España para escuchar a Sescún y a Laura, que nos cuentan su experiencia como descendientes de personas represaliadas o desaparecidas en la Guerra Civil española y durante la dictadura que la siguió.
En el caso de España, los crímenes de guerra no se quedaron en la guerra, las represalias sobre el bando perdedor continuaron durante casi cuarenta años de terror y, después, no hubo un ejercicio de reflexión, no hubo acción reparadora.
El silencenciamiento persiste. A casi 50 años de la muerte del dictador, las familias de personas desparecidas y represaliadas siguen reclamando los cuerpos de sus seres queridos y pidiendo el reconocimiento y la justicia que les fue negada.… Leer Más

NC16: Violencias contra las mujeres 101

Este es un episodio para principiantes. Marta y Paola hablan sobre violencias, en particular sobre esas que no se ven, que no dejan una marca en el cuerpo. 
Con este episodio, y el trabajo de todo el año, Navegando Cultura se suma a la lucha para la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas. Por eso, este episodio se publica por primera vez en la semana del 25 de noviembre, que conmemora el asesinato de Las Mirabal.… Leer Más

NC15: Roles de género en ambientes sanitarios

En el episodio anterior Marta te contó qué son los roles de género. En este episodio arrastra a tres especialistas de entornos hospitalarios españoles para navegar los roles de género en ambientes sanitarios.
Rosa, enfermera jubilada que ha colaborado durante la producción, se queda en tierra, y no la escucharás esta vez. Sonia, enfermera, y Clara, gienecóloga, zarpan con Marta y exploran los techos de cristal y el imaginario de pacientes y personal sanitario. Las dos son trabajadoras en activo en España y hablan desde su experiencia como profesionales del ámbito sanitario y como mujeres.

¡Dale ya!… Leer Más

NC13: Lo del aborto en EE.UU.

El derecho al aborto fue recientemente revocado en Estados Unidos, dando a los varios estados libertad para desandar un largo camino y prohibir la terminación voluntaria del embarazo.

Y ahora, ¿qué?

Marta Vidal y Loli Molina Muñoz, profesora de español en EE.UU. y escritora, hablan sobre «lo del aborto». ¿Por qué se revoca un derecho como el aborto durante un gobierno demócrata? ¿Qué era el colectivo Jane? ¿Qué es Roe vs Wade? ¿Cómo ha reaccionado la gente en Norteamérica? ¿Qué puedo hacer yo para rebelarme contra esta decisión?

Además, Montse Gallardo vuelve a la carga con lectura y recomendaciones que encontrarás al final del episodio.

¿Lista para navegar?… Leer Más

NC11: Cuatro realidades, cuatro masculinidades

¿Qué es la masculinidad? ¿Podemos hablar de masculinidad sin hablar de violencia?
Los feminismos apuntan problemáticas sociales que nos afectan a todas, a todes y a todos. Los varones ya no pueden pasar de largo, hay que cuestionarse.
Cuatro varones, desde Brasil, Guatemala, Chile y Cataluña (España), surfean la masculinidad desde sus perspectivas personales.
De cómo se reflexionan, se desaprenden y se reinventan. Negli, Gabriel, Seba e Iñaki. Varones críticos, exigentes con la justicia social, activistas.
En este episodio, hablan ellos.… Leer Más

NC10: Lenguaje inclusivo no binario directo

¿Por qué decir todes si ya existe todos? ¿Por qué incomoda la propuesta no binaria directa? Ya que estamos, ¿qué es el lenguaje inclusivo?, ¿y el lenguaje no binario?
En este episodio, Carla Bataller Estruch, desde España, y Viviana Ávila Alfaro, desde Chile, nos hablan del lenguaje inclusivo no binario directo (nomenclatura que acuña Ártemis López). Une, editore y traductore; la otra, lingüista y con mucho interés en el lenguaje no binario.

¿Lista para escucharnos?… Leer Más

NC9: 17 de maio, Día das Letras Galegas

¡Navegamos Galicia!
Con motivo del «Día das Letras Galegas», Marta Vidal y Míriam Couceiro Castro llevan a la tripulación de Navegando Cultura a costas gallegas.
Somos navegantes porque nos gusta descubrir mundos y, en un comienzo lejano, antes de que Navegando Cultura tuviese su espacio propio, emitimos un episodio en Twitch que conmemoraba la independencia de Centroamérica. Entonces, hablamos en concreto de Guatemala y no fue Paola, sino Karlita, quien nos llevó por sus parajes ricos de color, sus curvaturas de lecho volcánico y su diversidad étnica y biológica.

Hoy le toca a Galicia, el país de donde Marta es originaria. Y le toca a la lengua gallega.

Míriam Couceiro Castro, mujer, socióloga, activista feminista y escritora gallega nos cuenta sobre «A Galiza» y sobre el «Día das Letras Galegas». Alguna «cousiña» dirán en «galego».

También escucharás a Neves Rodríguez, mujer gallega, comunicadora, actriz y presentadora de la TVG (la Televisión de Galicia), defensora del gallego y nacida en el País Vasco. Neves nos explica sobre Poética Lunik, uno de los pódcasts en gallego que mencionamos en el programa.

Míriam nos recomienda algunos títulos y autoras gallegas que ya no están entre nosotras, también nos habla de su ensayo «A Galiza feminista. Tebras e alboradas» y de otras cosicas.… Leer Más

NC8: ¡Zarpamos! «Entre libros»

Por fin, zarpa el club de lectura de Navegando Cultura; una flota de yates, llenos de libros, capitaneada por Montse Gallardo.
El club surca las vastas aguas de Facebook, sigue la página de Navegando Cultura para acceder al grupo «Navegando entre libros», donde leemos lo que nos da la gana. Es un grupo privado, tus comentarios solo serán visibles por otros miembros del grupo

Zarpamos con una antología, Pelea de gallos, de María Fernanda Ampuero, escritora ecuatoriana. Lee con nosotras y mándanos tus preguntas y comentarios sobre Pelea de gallos, se las haremos llegar a María Fernanda en otro episodio.

Nos lo cuentan Montse, Paola y Marta.

Leemos lo que nos da la gana, ¿y tú?… Leer Más

Mastodon

Mastodon