En NC seguimos vertiendo gotitas de agua clara en los ríos de la memoria histórica. Esta vez navegamos con Cristina, sobreviviente de la dictadura cívico-militar de Uruguay (1973-1985).
🔺 Aviso de sensibilidad: Este episodio contiene el testimonio de una sobreviviente de la dictadura cívico-militar uruguaya. Aunque en NC evitamos el morbo y no se detallan de forma explícita las represalias sufridas, los hechos relatados abordan experiencias de detención, tortura y exilio. El contenido puede resultar sensible o perturbador para algunas personas. Se recomienda discreción.🔺
Cristina no tenía 20 años cuando fue apresada, torturada y finalmente forzada al exilio. Dispuesta a morir y con el convencimiento de que no iba a delatar a nadie, resistió 12 horas de torturas y no habló.
En este episodio, viajamos desde su infancia militante en Uruguay, pasando por Argentina, hasta su llegada a España, donde labró su propio camino. Hoy es madre y abuela.
Este es el testimonio de una mujer resiliente y luchadora. Y en estos momentos, en que Uruguay despide a Pepe Mujica, la de Cristina es otra de las voces que reivindican su espacio en la historia; la memoria no se puede borrar.
«Hay personas que luchan un día y son buenas, hay otras que luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos años y son muy buenas, pero las hay que luchan toda la vida: esas son las imprescindibles». (Una adaptación de la famosa cita de Bertolt Brecht)
Agradecimientos
A Cristina por su fuerza y su resiliencia sobre todo, y por confiar en NC para compartir su historia.
A Alicia, por acompañarnos en nuestro primer encuentro; y a Rosa, por hacerlo posible.
A Josep por la asistencia técnica.
A Flavia, por facilitarme el acceso a la historia reciente de Uruguay cuando éramos niñas.
A Magdalena Broquetas y a Alicia Lusiardo por su disponibilidad, aunque yo no haya sabido aprovecharla.
Y a todas las personas que luchan.